Etiquetas

, , , , ,

Sharunas Bartas en blog Eva Muñoz

Fue el nombre: Sharunas Bartas. ¿Quién puede resistirse a un nombre así? Todas esas eses y esas aes, y la u. Entonces se me ocurrió mirar la foto y el rapto fue definitivo: tenía que ver la película de ese hombre, si no al hombre. No me parece una razón peor que otras para decidir ir a ver una película. De hecho, me parece mejor que muchas. De acuerdo, también creía recordar haber oído a Guerin hablar de él elogiosamente. Lo cierto es que Ramybe musu sapnuose (Peace to Us in Our Dreams) es una película tan bella como su título. A pesar del dolor que destila. Todos esos seres que la habitan, puros o impuros, feos o hermosos, delicados o no, son seres heridos. No sé si es por esa herida por la que sangra la energía que echa en falta Pere, con quien me encontré en el cine. Yo le digo que esa falta de energía (y la fuente no se ha secado, si no, no se saca adelante una película) es el signo de los tiempos: así vivimos o nos desvivimos y nos desviven. Otros dicen de eso incapacidad para comunicarse, viendo las películas de Sharunas Bartas. También. Yo sentía mientras miraba la pantalla que aquellas imágenes me anclaban a alguna parte en el tiempo, o sea, en el mundo, en la realidad, que me hablaban o (se) interrogaban acerca de aquello que permanece y también acerca de otros asuntos o, más bien, de una condición, que es la propia del presente. Quien logra ambas cosas está haciendo cine y está haciendo arte.

Luego, el azar y la generosidad de los implicados quisieron que al salir de la sala me encontrara con Pere Alberó y acabara compartiendo mesa con Sharunas Bartas y pudiera felicitarle personalmente por su película, y mirar a distancia, ¡ay!, esa belleza doliente suya.

Los implicados, además de Pere Alberó, son Paco Poch, que distribuye Ramybe musu sapnuose en España, y Carlos R. Ríos, director del D’A. La película, que se estrena en pocas semanas, se presentaba ayer en la Filmoteca dentro de la programación del D’A. El festival, en colaboración con la filmoteca, dedica este año una retrospectiva al director lituano que permitirá ver todos sus títulos.