• Acerca de mí
  • Prensa
  • Cine & TV
  • Una habitación propia

Eva Muñoz

~ Periodista, guionista y crítica cultural

Eva Muñoz

Publicaciones de la categoría: Libros

Artículos sobre libros escritos por Eva Muñoz

Una verdadera radical

16 sábado Abr 2016

Posted by Eva Muñoz in Cultura, Libros, Una habitación propia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Simone Weil; L'arrelament; Preludi a una declaració dels deures envers l'ésser humà; Edicions de 1984; filosofía; siglo XX

No siempre sucede pero, cuando pasa, es maravilloso. No hablo del amor. O sí, de un amor distinto, a una autora y a un libro. El último encargo de La Vanguardia (bueno, la propuesta esta vez fue mía) me brindó la oportunidad de leer uno de los mejores libros que he leído últimamente y descubrir a una gran autora.

Edicions de 1984 publica L’arrelament, de Simone Weil (París, 1909 – Ashford, 1943), un libro fundamental y radicalmente original, como su autora, una de las pensadoras europeas más importantes del siglo XX y, sin embargo, una gran desconocida. Probablemente su condición de mujer, joven -murió con 33 años-, su independencia, su indagar oblicuo y personal y su heterodoxia -era de filiación marxista pero no comunista, cristiana aunque nacida en el seno de una familia judía laica y crítica con el cristianismo procedente de la Iglesia romana, ¡era una mística!, humanista pero detractora de la idea de progreso comúnmente entendida- expliquen la ignorancia de un legado que es de una lucidez, ambición y originalidad poco comunes y a la que me parece del todo oportuno recuperar y reivindicar, tanto por el contenido de su reflexión como por su manera singular de pensar y proceder. (Seguir leyendo.)

Simone Weil en blog Eva Muñoz

 

Un rey para Dario Fo

12 sábado Mar 2016

Posted by Eva Muñoz in Cultura, Libros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Dario Fo; Hay un rey loco en Dinamarca; Siruela, Víctor Obiols; Dret al miracle

Si el lector no está familiarizado con la historia danesa del siglo XVIII, arrancará la lectura de la última novela histórica de Dario Fo (Sangiano, Italia,1926) y sospechará que el dramaturgo y Nobel italiano le está sumergiendo en una gran farsa: una comedia que anticipa los ideales y conflictos de la Revolución Francesa y los cruza con las pasiones y maquinaciones de Hamlet.

… y azares: el día en que publico la reseña de la última novela de Fo, me encuentro de vecino de página en el Cultura/s a Víctor Obiols, poeta y amigo y premio Carles Riba con su Dret al miracle.

Dario Fo en blog Eva Muñoz

Podéis leer la reseña completa aquí.

C.T. Loo: venerado en Occidente, traidor en China

30 sábado Ene 2016

Posted by Eva Muñoz in Arte, Cultura, Libros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

C.T. Loo; Monsieur Loo; Gérladine Lenain; Elba; arte asiático; Christie's; París; Nueva York; Shanghai

Decenas de cajas descubiertas en un sótano de París dan vida al libro sobre el marchante de arte asiático más importante de principios del siglo XX. Entrevisto a Géraldine Lenain, experta en arte asiático y autora del libro, para el Cultura/s de La Vanguardia.

LVG201601300095CB_FOTO

Leer entrevista completa aquí.

Eleanor Roosevelt: la revolución amable

19 sábado Sep 2015

Posted by Eva Muñoz in Cultura, La entrevista, Libros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Eleanor Roosevelt; J. William T. Youngs; biografía; feminismo

Eleanor Roosevelt fue tan importante para el New Deal, el proyecto politicoeconómico de corte socialdemócrata que se llevó a cabo en EE.UU. después de la Gran Depresión, como su propio marido, el presidente Franklin D. Roosevelt, que se llevó los laureles. Pero, más allá de su dimensión política, fue una mujer que trató denodadamente de ser ella misma por encima de las poderosas convenciones de clase y de género. Una figura enormemente atractiva y estimulante según el retrato que de ella hace el profesor de la Eastern Washington University J. William T. Youngs en la biografía Eleanor Roosevelt, que acaba de traducirse al español.Eleanor Roosevelt en blog Eva Muñoz

En su libro, Eleanor Roosevelt parece radicalmente distinta a cualquier otra Primera Dama en la historia de los Estados Unidos…

Su principal diferencia respecto a otras primeras damas, entonces y ahora, radica en su habilidad para contactar con la gente en todos los ámbitos de la vida, ya fueran mineros, periodistas, granjeros o banqueros. Fue, por ejemplo, la primera Primera Dama en celebrar ruedas de prensa. Y era muy accesible y amigable en aquellos encuentros, ¡incluso se sentaba entre los periodistas y llevaba galletas para todo el mundo! Pero, al mismo tiempo, facilitaba importante información a los reporteros, que eran mujeres. Las mujeres no tenían permitido entonces asistir a las conferencias de prensa del Presidente, así es que ella decidió convocar estas conferencias sólo para mujeres. (…)

Entrevista con J. William T. Youngs publicada en el suplemento Cultura/s de La Vanguardia. Leer entrevista completa aquí.

Una nueva generación de filósofos catalanes

12 sábado Sep 2015

Posted by Eva Muñoz in Ciencia, Cultura, La entrevista, Libros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

filósofos catalanes; generación; Joan-Carles Mèlich; La lectura como plegaria; La lectura com a pregària; Josep Maria Esquirol; La resistencia íntima; la resistència íntima; Marina Garcés; Fil

Esto no pretende ser un canon de filosofía contemporánea catalana, pero sí ofrecer un panorama, no necesariamente completo pero sí signficativo, de la filosofía que se está haciendo desde este lugar del mundo globalizado. El trabajo de Josep Maria Esquirol (1963), Marina Garcés (Barcelona, 1973) y Joan-Carles Mèlich (Barcelona, 1961) ha salido de las aulas -algo que está íntimamente vinculado a su propia concepción de la filosofía- y está contribuyendo al debate público acerca de algunas de las cuestiones más urgentes que a todos nos interpelan. El cuerpo de pensamiento que están elaborando y que recogen en buena medida sus últimos libros publicados, permite hablar de una nueva generación de filósofos catalanes. (…)

Una nueva generación de filósofos catalanes en blog Eva MuñozUna nueva generación de filósofos catalanes en blog Eva Muñoz

Publicado en el Cultura/s de La Vanguardia. Leer reportaje completo y entrevistas aquí.

Una nueva generación de filósofos catalanes en blog Eva MuñozUna nueva generación de filósofos catalanes en blog Eva Muñoz

«Sociabilizar el conocimiento científico es clave para el ejercicio de la democracia»

20 sábado Jun 2015

Posted by Eva Muñoz in Ciencia, Cultura, La entrevista, Libros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

democracia, Vladimir de Semir; Decir la ciencia; periodismo científico; ciencia; teconolgía; sociabilización del conocimiento

La sociabilización del conocimiento científico va a resultar decisiva para el ejercicio de la democracia y, ahí, el periodismo científico tiene un importante papel que jugar. Entrevista con Vladimir de Semir, pionero del periodismo científico en España, a propósito de la publicación de su ibro Decir la ciencia.

Vladimir de Semir en blog Eva Muñoz

Vladimir de Semir en blog Eva Muñoz

Artículo publicado en el Cultura/s de La Vanguardia.

Leer artículo completo aquí.

Marylinne Robinson: la gran autora norteamericana

30 sábado May 2015

Posted by Eva Muñoz in Cultura, La entrevista, Libros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Lila; Marylinne Robinson; Pulitzer; literatura norteamericana; autora norteamericana

Marylinne Robinson (Sandpoint, Idaho, 1943) es una escritora tan considerada en Estados Unidos (ganadora del premio Nacional y del Pulitzer) como desconocida en nuestro país. De naturaleza filosófica, casi mística, pero expresión genuinamente narrativa, radicalmente personal y atípica en el panorama contemporáneo, Robinson es una autora hondamente norteamericana. En su literatura resuenan las voces de McCullers, Steinbeck, Faulkner, incluso reconocemos la huella de los trascendentalistas.

Marylinne Robinson en Eva Muñoz periodista, escritora y creadora de contendios

La entrevisto para La Vanguardia con ocasión de la publicación de su última novela, Lila (Edicions de 1984 / Galaxia Gutenberg), que de nuevo lleva al lector a Gilead, un pequeño pueblo imaginario en algún punto del estado de Iowa, desde donde Lila Ames, que ha crecido llevando una vida itinerante, en los márgenes de la sociedad, nos da cuenta de su infancia y del profundo cambo de vida que experimenta a raíz de su llegada al pueblo. Su relación con el reverendo John Ames supone también el encuentro con el otro y con la sociedad y el inicio de una iconoclasta búsqueda espiritual.

Marylinne Robinson en Eva Muñoz periodista, escritora y creadora de contendios

Lejos de la reedición del mito de Pigmalión, el encuentro amoroso y amistoso entre John y Lila -extraordinariamente bello y poco convencional- muestra cómo nuestra conciencia del mudo está inevitablemente condicionada por nuestra circunstancia pero es también por ello muy plástica, y ofrece una reflexión acerca de la dificultad de trasladar a la palabra el movimiento de nuestra alma, de expresar lo inefable, algo que recorre la obra de Robinson.

Marylinne Robinson en Eva Muñoz periodista, escritora y creadora de contendios

Leer la entrevista y la reseña completa sobre el libro y la autora, aquí.

Lila en Eva Muñoz periodista, escritora y creadora de contenidosLila en blog Eva Muñoz

Entrevista a Lena Andersson

11 sábado Abr 2015

Posted by Eva Muñoz in Cultura, La entrevista, Libros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Apropiación indebida; Lena Andersson; amor;, novela

Con más de 200.000 ejemplares vendidos, Apropiación indebida, la cuarta novela de la escritora y periodista Lena Andersson (Estocolmo, 1970) se ha convertido en un fenómeno social en Suecia (…) Nada hay superfluo en su narrativa. Es breve, concisa y contundente. Su voluntad no es epatar a nadie, sino indagar acerca de la naturaleza del sentimiento amoroso, sirviéndose de ese todavía espléndido artefacto que es la novela.

Leer la entrevista completa a la autora aquí.

LENA ANDERSSON_LA VANGUARDIA_Página_1 Lena Andersson en blog Eva Muñoz

Publicado en el Cultura/s de La Vanguardia.

En el interior del Vaticano

14 sábado Mar 2015

Posted by Eva Muñoz in Cultura, La entrevista, Libros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Arturo San Agustín, Tras el Portón de Bronce, Vaticano

Conversación con Arturo San Agustín a propósito de su libro Tras el Portón de Bronce, un interesante y desprejuiciado viaje al interior del Vaticano. Leer la entrevista aquí.

Entrevista a Arturo San Agustín en blog Eva Muñoz

Publicado en el suplemento Cultura/s de La Vanguardia.

Operación Cóndor

07 sábado Mar 2015

Posted by Eva Muñoz in Arte, Cultura, Economía y Política, Libros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Argentina, Baltasar Garzón, Bolivia, Chile, dictaduras, fotografía, Joao Pina, Jon Lee Anderson, libro Cóndor, Operación Cóndor, Paraguay, terrorismo de estado, Uruguay

En noviembre de 1975 se celebró en Santiago de Chile una reunión de carácter secreto entre los mandos militares de Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay -entonces dictaduras de extrema derecha todas ellas- con el fin de crear lo que sería una organización internacional de terrorismo de estado: el plan Cóndor (…) Durante ocho años, el fotógrafo portugués Joao Pina (Lisboa, 1980) ha recorrido los escenarios de aquellos crímenes. El proyecto concluye ahora con la publicación del libro Cóndor a cargo de la editorial Blume (…) Leer el reportaje completo aquí.

 Cóndor en Eva Muñoz blog Cóndor en Eva Muñoz blog

Publicado en el suplemento Cultura/s de La Vanguardia.

← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Posts recientes

  • Audre Lorde: trencar la tirania del silenci
  • La cara B de Eloy Fernández Porta
  • Maldurmientes del mundo

Tweets de Eva

  • Qué bien piensa y se explica Remedios Zafra. EL PAÍS elpais.com/opinion/2022-0… 3 weeks ago
  • !!! The Washington Post ha despedido a una redactora, por correo electrónico!, por criticar (yo creo que con bastan… twitter.com/i/web/status/1… 1 month ago
  • "Lo que se ha roto es la noción de que la vida es una narrativa". EL PAÍS elpais.com/ideas/2022-06-… 1 month ago
  • Cuando Gabriel Ferrater tenía un mal día lo expresaba así: "hoy sería capaz de ver la, televisión". 2 months ago
  • "Todo lo que nos inventamos es verdad, téngalo por seguro. La poesía es tan precisa como la geometría". Flaubert a… twitter.com/i/web/status/1… 2 months ago
Follow @EvaM_Oz

Comentarios recientes

ajordivalls en Crónica Edita Barcelona
“Chatarras Pal… en Acerca del cuerpo II. Particul…
Eva Muñoz en Encuentro Albor nº 5

Categorías

  • Acerca del cuerpo
  • Arte
  • Chorlitos' Place
  • Ciencia
  • Cine
  • Cultura
  • Economía y Política
  • El salón mínimo
  • La entrevista
  • Libros
  • Música
  • poesía
  • Teatro
  • TV
  • Ultramarinos
  • Una habitación propia

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Eva Muñoz
    • Únete a 28 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Eva Muñoz
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...