• Acerca de mí
  • Prensa
  • Cine & TV
  • Una habitación propia

Eva Muñoz

~ Periodista, guionista y crítica cultural

Eva Muñoz

Archivos de etiqueta: Nathalie Léger; Barbara Loden; Vida de Barbara Loden; Sexto Piso

Vida de Barbara Loden

18 sábado Jun 2022

Posted by Eva Muñoz in Cultura, Libros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Nathalie Léger; Barbara Loden; Vida de Barbara Loden; Sexto Piso

Reseña del libro de Nathalie Léger, publicada en el Cultura/s de La Vanguardia.

La escritora, editora y comisaria de arte Nathalie Léger (París, 1960) recibe un día el encargo de escribir una entrada para un diccionario de cine acerca de Barbara Loden, directora de un único film, Wanda, ganador del premio a la Mejor Película Extranjera en el festival de Venecia de 1970 y convertida pronto en película de culto. Léger siente en seguida una suerte de fascinación por Loden, una mujer algo esquiva, hermosa, herida, segunda mujer del cineasta Elia Kazan… y se sumerge en una investigación que en seguida desborda el contenido de su encargo y está en el origen de este libro y de un periplo que le lleva de la Costa Azul hasta Nueva York, pasando por la región minera del estado de Pensilvania.

El libro es el relato de ese viaje y de su investigación, que adopta la forma de un gran mosaico en el que la autora intercala digresiones acerca de su propia vida y de la de su madre y nos va narrando de manera fragmentaria el film de Wanda y la vida de la mujer en la que la cineasta se inspiró para construir la película: Alma Malone, que participa en una atraco y, cuando es detenida, da las gracias por entrar en prisión. Alter ego confeso de Barbara Loden, Wanda parece una mujer desnortada y, sin embargo, con una genuina resistencia y determinación a seguir adelante aunque tal vez ni ella ni nosotros sepamos muy bien en qué dirección o con qué objeto. ¿Qué es lo que atrapa a Nathalie Léger de Barbara Loden y de Wanda? ¿Qué es lo que nos atrapa? Marguerite Duràs, reconocía en Wanda/Loden ese “algo inviolable, hermético y decisivo” que hay en cada uno de nosotros y que la sociedad no puede penetrar. Un algo que quizá es tanto más llamativo cuanto más pasivo y obstinado, como Wanda, resulta un personaje.

Un libro que puede ser leído como la lucha íntima de muchos seres heridos para expresarse e individuarse. “Por eso hice Wanda. Era una manera de confirmar mi propia existencia”. Un libro que encierra la extraña poesía de los paisajes desolados y de ciertas vidas ordinarias, pero no comunes.  

Posts recientes

  • A propósito de Dysphoria mundi, de Paul B. Preciado
  • Vida de Barbara Loden
  • Audre Lorde: trencar la tirania del silenci

Tweets de Eva

  • @MistralS No logro elucidar si tiene más de grotesco o de siniestro. 3 weeks ago
  • @ChaiEditora Tomo nota! 3 weeks ago
  • RT @ierrejon: Si mañana desaparecieran las benzodiazepinas, el alcohol, la cafeína y los antidepresivos, España colapsa. Hoy, en el Congres… 3 weeks ago
  • @FdezMallo Jajaja! 4 weeks ago
  • RT @maguerram: Esta mirada sobre los cuerpos de las mujeres es enfermiza. Estos barridos deben desaparecer. Para tod@s 1 month ago
Follow @EvaM_Oz

Comentarios recientes

Jonah P en El enloquecido eje Moscú-…
ajordivalls en Crónica Edita Barcelona
“Chatarras Pal… en Acerca del cuerpo II. Particul…

Categorías

  • Acerca del cuerpo
  • Arte
  • Chorlitos' Place
  • Ciencia
  • Cine
  • Cultura
  • Economía y Política
  • El salón mínimo
  • La entrevista
  • Libros
  • Música
  • poesía
  • Teatro
  • TV
  • Ultramarinos
  • Una habitación propia

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Eva Muñoz
    • Únete a 28 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Eva Muñoz
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...